1887

Browse by: "P"

Index

Title Index

Year Index

/search?value51=igo%2Foecd&value6=&sortDescending=false&sortDescending=false&value5=&value53=status%2F50+OR+status%2F100&value52=theme%2Foecd-43&value7=indexletter%2Fp&value2=&value4=subtype%2Freport+OR+subtype%2Fbook+OR+subtype%2FissueWithIsbn&value3=&fmt=ahah&publisherId=%2Fcontent%2Figo%2Foecd&option3=&option52=pub_themeId&sortField=sortTitle&sortField=sortTitle&option4=dcterms_type&option53=pub_contentStatus&option51=pub_igoId&option2=&operator60=NOT&option7=pub_indexLetterEn&option60=dcterms_type&value60=subtype%2Fbookseries&option5=&option6=&page=5&page=5
  • 16 Jun 2020
  • OECD, The World Bank
  • Pages: 160

Panorama de la Salud: Latinoamérica y el Caribe 2020 presenta indicadores clave sobre la salud y los sistemas de salud en 33 países de Latinoamérica y el Caribe. Esta primera edición del Panorama de la Salud sobre Latinoamérica y el Caribe fue preparada en conjunto por la OCDE y el Banco Mundial. Los análisis se basan en los datos comparables más recientes de alrededor de 100 indicadores sobre equidad, situación de salud, determinantes de la salud, recursos y actividades, gasto y financiación, y calidad en la atención de salud. El editorial discute los principales desafíos para la región en el contexto de la pandemia de COVID-19, incluyendo tanto el manejo de la epidemia como la movilización y el uso eficiente de recursos para asegurar una respuesta efectiva. El capítulo inicial, que resume el desempeño comparativo de los países antes de la crisis actual, está seguido por un capítulo especial sobre el malgasto en los sistemas de salud que redunda en acciones inefectivas o no mejora resultados, con el fin de redirigir esos recursos a otras áreas donde son altamente necesarios.

English
  • 17 Oct 2019
  • Joseph E. Stiglitz, Jean-Paul Fitoussi, Martine Durand
  • Pages: 156

Chociaż PKB jest najbardziej znanym i najczęściej używanym wskaźnikiem ekonomicznym, nie daje on pełnego obrazu rozwoju społeczno ekonomicznego.

Książka ta pokazuje, że przesadne przywiązanie do PKB jako miernika kondycji gospodarki sprawiło, iż politycy nie przewidzieli kryzysu, który wybuchł w 2008 roku, i nie byli w stanie ocenić prawidłowo jego skutków ekonomicznych i społecznych. Autorzy książki, którzy przewodniczyli powołanej przez OECD

Grupie Ekspertów Wysokiego Szczebla ds. Pomiaru Rozwoju Gospodarczego i Postępu Społecznego, twierdzą, iż powinniśmy opracować zestaw wskaźników pokazujących to, co rzeczywiście ma znaczenie w ocenie stanu i perspektyw gospodarki: kto korzysta ze wzrostu gospodarczego, czy wzrost ten jest do utrzymania pod względem ekologicznym, jak ludzie oceniają warunki życia i jakie czynniki decydują o pomyślności w rozwoju społecznym i gospodarczym. Taki zestaw wskaźników mógłby dopomóc politykom w podejmowaniu właściwych decyzji z punktu widzenia interesów obywateli, poszczególnych państw i całego świata.

Książka ta ukazuje również postęp osiągnięty w ostatnich 10 latach w gromadzeniu danych dotyczących dobrobytu indywidualnego i społecznego oraz w wykorzystaniu tych danych w polityce społeczno ekonomicznej.

German, English
  • 12 Sept 2018
  • OECD
  • Pages: 218

Esta nueva edición de Panorama de la Salud presenta la más reciente información comparable sobre el estado de salud de las poblaciones y el desempeño de los sistemas de salud de los países de la OCDE. Donde es posible, contiene información de países socios (Brasil, China, Colombia, Costa Rica, India, Indonesia, Lituania,la Federación de Rusia y Sudáfrica). La información presentada en esta publicación proviene de estadísticas nacionales oficiales, a menos que se indique otra cosa.
Esta edición incluye una variedad de nuevos indicadores, particularmente en factores de riesgo para la salud. También pone mayor énfasis en el análisis de tendencias a lo largo del tiempo. Además de un análisis por
indicador, esta edición ofrece instantáneas y tablas de indicadores que resumen comparativos de desempeño entre países, así como un capítulo especial sobre los factores principales que han generado incrementos en la esperanza de vida.

English, French
  • 09 Mar 2017
  • OECD
  • Pages: 216

Esta nueva edición de Panorama de la Salud presenta la más reciente información comparable sobre el desempeño de los sistemas de salud en países de la OCDE. Donde es posible, contiene información de países socios (Brasil,China, Colombia, Costa Rica, India, Indonesia, Letonia, Lituania, la Federación Rusa y Sudáfrica). En comparación con la edición anterior, esta nueva edición incluye un juego de tablas de indicadores de salud para resumir de manera clara y amigable las fortalezas y debilidades relativas de los países de la OCDE en diferentes indicadores clave de salud y desempeño de sistemas de salud, además de un enfoque especial en el sector farmacéutico. Esta edición también contiene nuevos indicadores sobre la migración de la fuerza laboral en salud y la calidad de la atención en salud.

French, English, Korean
  • 23 Jan 2014
  • OECD
  • Pages: 162

Etwa jeder dritte unter den Bürgern, die in der Schweiz Arbeitslosenentschädigung, Leistungen aus der Invalidenversicherung oder Sozialhilfe beziehen, leidet an einer psychischen Störung. Zudem gibt es unter psychisch Kranken mehr als doppelt so viele Arbeitslose wie in der Gesamtbevölkerung. Der neue OECD-Bericht ist Teil einer Länderserie, die untersucht, wie verschiedene Staaten in ihrer Gesundheits-, Bildungs- oder Sozialpolitik auf seelische Krankheiten eingehen.

French, English
  • 27 Jan 2010
  • OECD
  • Pages: 196

Esta cuarta edición del Panorama de la salud ofrece los últimos datos comparables y las tendencias en diferentes aspectos del funcionamiento de los sistemas sanitarios en los países de la OCDE. Proporciona evidencia de la existencia de grandes variaciones entre los países en los indicadores del estado de salud y factores de riesgo. Por primera vez, esta publicación incluye un capítulo sobre los nuevos indicadores de calidad de los cuidados mostrando las variaciones entre países en datos como son las tasas de supervivencia después de un ataque cardíaco, accidente cerebrovascular y el cáncer.
En el libro cada indicador se presenta en un formato de fácil uso, compuesto de gráficos que muestran las variaciones entre países y en el tiempo, un breve análisis descriptivo, destacando las principales conclusiones sugeridas por los datos, y un cuadro metodológico sobre la definición del indicador. En la publicación se incluye un anexo estadístico con información adicional para la mayoría de los indicadores; a menudo se presentan series temporales desde 1960. Esta publicación se basa en la información disponible en la OECD Health Data 2007, constituyendo el conjunto más completo de estadísticas e indicadores que permite la comparación de los sistemas sanitarios en los 30 países miembros de la OCDE. La publicación también incluye un enlace interactivo (StatLink) que remitiendo al lector a una página web en la que encontrará las estadísticas y las gráficas correspondientes en formato Excel.

Korean, French, English, German
  • 19 Jun 2009
  • OECD
  • Pages: 696

Esta edición pone el acento en el empleo de los inmigrantes. Presenta por primera vez un “marcador” de la integración de los inmigrantes en el mercado de trabajo, así como un primer análisis de las diferencias salariales entre los inmigrantes y los autóctonos. Dos capítulos especiales sobre temas de actualidad. El primero se ocupa de la gestión de las migraciones de trabajadores poco cualificados y pasa revista a los diferentes tipos de programas, temporales y permanentes. Presta especial atención a la cuestión del empleo ilegal de extranjeros y a los programas de regularización. El segundo capítulo se ocupa de las migraciones de retorno y analiza su repercusión en el desarrollo económico del país de origen. Cada capítulo y cada gráfico va acompañado de un enlace dinámico (StatLink), que remite al lector a una página de Internet en la que se encuentran los datos correspondientes en formato Excel ®.

English, French
  • 18 Dec 2008
  • OECD
  • Pages: 374

Empezar con buen pie –El paso de los jóvenes de la escuela al mundo del trabajo en los países de la OCDE– ¿Cuánto tiempo toma a la juventud transitar de la escuela a la vida laboral?, ¿los recién egresados que se emplean en trabajos de baja remuneración o temporales se estancan ahí o son capaces de moverse a mejores empleos y ascender en sus carreras?
Declarar el trabajo o trabajar en la economía sumergida: el empleo informal en siete países de la OCDE. ¿Qué tan extendido se encuentra el empleo informal y no declarado en países de ingresos bajos y medios de la OCDE?, ¿qué políticas pueden adoptar los países para reducir el empleo informal y los problemas que este crea?
El precio de los prejuicios: la discriminación en el mercado de trabajo por razones de sexo y de origen étnico. ¿Cuánta discriminación padecen las mujeres y las minorías étnicas en el mercado de trabajo?, ¿Qué están haciendo los gobiernos de la OCDE para reducir la discriminación y cómo esos esfuerzos son más efectivos?
¿Son todos los trabajos buenos para la salud? La influencia de la situación con respecto al empleo y de las condiciones de trabajo en la salud mental. ¿El aumento considerable del número de perceptores de prestaciones por incapacidad a causa de enfermedades mentales en países de la OCDE refleja un aumento generalizado en problemas de salud mental de la población en edad activa? ¿cómo el trabajo y el estrés relacionado afecta la salud mental?
¿Favorecen las empresas multinacionales la mejora de la remuneración y de las condiciones de trabajo? ¿las filiales en el extranjero de empresas multinacionales pagan mejores salarios y ofrecen mejores condiciones de trabajo que las empresas locales? ¿se producen efectos en los salarios y en las condiciones de trabajo en las empresas locales?

English, French
This is a required field
Please enter a valid email address
Approval was a Success
Invalid data
An Error Occurred
Approval was partially successful, following selected items could not be processed due to error