Table of Contents

  • El informe Perspectivas económicas de América Latina analiza cuestiones relacionadas con el desarrollo económico y social en la región de América Latina y el Caribe (ALC). Cada año, y desde la publicación de la primera edición en noviembre de 2007, el informe compara el desempeño de ALC con el de otros países y regiones de todo el mundo, analizando los principales retos para el desarrollo de la región y planteando recomendaciones de políticas públicas, experiencias y buenas prácticas.

  • América Latina y el Caribe (ALC) ha experimentado en años recientes una desconexión creciente entre los ciudadanos y las instituciones públicas. En efecto, los datos del último Latinobarómetro muestran que la población que tiene poca o ninguna confianza en los gobiernos nacionales alcanzó el 75% en 2017, un aumento desde niveles del 55% en 2010. La confianza en otras instituciones como el sistema judicial o las elecciones también se deterioró, al tiempo que ha crecido la insatisfacción con la calidad de los servicios públicos.

  • Los ciudadanos de América Latina y el Caribe (ALC) se muestran cada vez más insatisfechos con sus gobiernos e instituciones públicas. La creciente desconexión entre sociedad e instituciones públicas es un fenómeno común en toda ALC en años recientes. La confianza de los ciudadanos en las instituciones, tradicionalmente baja en ALC, se ha deteriorado, y la población que tiene poca o ninguna confianza en el gobierno alcanzó el 75% en 2017, 20 puntos porcentuales más que en 2010. La satisfacción con los servicios públicos también empeoró. En el periodo 2006-2016, la población satisfecha con la calidad de los servicios de salud cayó de 57% a 41%, muy por debajo de los niveles de la OCDE (estables en torno al 70%). De igual manera, la satisfacción con el sistema educativo bajó de 63% a 56% en el mismo periodo.

  • Una característica común a toda América Latina y el Caribe (ALC) en años recientes ha sido la creciente desconexión entre la ciudadanía y las instituciones públicas. Ello está poniendo en riesgo los avances socioeconómicos de los últimos quince años y está debilitando el contrato social. Las exigencias de los ciudadanos por mayor transparencia e integridad, por una mejor calidad de servicios públicos clave como la educación y la salud, y por una mayor apertura y transparencia del gobierno no están siendo atendidas de forma efectiva. Como consecuencia, la confianza en las instituciones públicas se está erosionando, lo que está debilitando las bases del contrato social.

  • En este capítulo se aborda el debilitamiento del contrato social en América Latina y se busca entender mejor sus complejidades, así como los desafíos de política y las áreas cruciales para su fortalecimiento. En primer lugar, se presenta evidencia que ilustra la creciente desconexión entre los ciudadanos y las instituciones públicas en América Latina y el Caribe (ALC), lo que a su vez es síntoma de un contrato social debilitado. En este sentido, se analizan dos factores que podrían explicar esa creciente desconexión: las mayores aspiraciones de una clase media que se ha expandido considerablemente durante la última década y las dificultades de las instituciones públicas para responder a nuevos desafíos socioeconómicos y garantizar un mayor bienestar. La fortaleza del contrato social se evalúa también a través del análisis de la moral tributaria – esto es, la voluntad de pagar impuestos– en la región. En segundo lugar, el capítulo analiza el deterioro reciente en la percepción del bienestar por parte de los ciudadanos en ALC, y sugiere la necesidad de repensar las instituciones para ofrecer oportunidades y bienes y servicios públicos mejores, y responder a las demandas cambiantes de los ciudadanos, mejorando así su bienestar.

  • América Latina y el Caribe (ALC) está experimentando una recuperación moderada tras dos años de recesión. A corto plazo, las sendas de crecimiento económico varían entre los países de la región, lo cual refleja las diferencias en materia de exposición a los choques externos y en términos de políticas nacionales. A medio plazo, el crecimiento potencial es débil y casi toda la región parece encontrarse en la trampa del ingreso medio, con un bajo crecimiento de la productividad como problema central. Este capítulo evalúa las perspectivas de crecimiento de ALC y explora el papel que el comercio podría desempeñar para aumentar la productividad y garantizar un crecimiento potencial más elevado. Asimismo, analiza la necesidad de proseguir con la apertura y la inserción en la globalización, haciendo especial énfasis en la integración regional.

  • Este capítulo presenta recomendaciones de políticas y destaca buenas prácticas que pueden guiar a los responsables de la elaboración de políticas públicas en la reestructuración del marco institucional del Estado en América Latina y el Caribe. El capítulo está dividido en cuatro partes. La primera analiza la importancia de fortalecer el Estado de derecho con el fin de promover instituciones más incluyentes en un contexto de captura de políticas públicas, corrupción, criminalidad e impunidad. La segunda sección examina las capacidades administrativas que se deben fortalecer para que los Estados sean más eficientes y eficaces en el cumplimiento de sus funciones. La tercera parte se centra en la modernización de los Estados para hacerlos más innovadores y fortalecer el vínculo con los ciudadanos mediante iniciativas de gobierno abierto. Por último, la cuarta parte recoge las principales conclusiones y recomendaciones de política pública para la región.

  • Este capítulo sostiene que el debate sobre cómo repensar las instituciones para el desarrollo en la región ALC debe tener una visión de futuro, para tomar en cuenta las grandes transformaciones globales que están teniendo lugar en diversos ámbitos. Para alimentar esta discusión, la primera parte del capítulo se centra en el posible impacto del cambio tecnológico en el mundo del trabajo y en la actividad económica. Reflexiona también sobre los desafíos institucionales para garantizar empleos de buena calidad y oportunidades económicas en el contexto de la cuarta revolución industrial. Un enfoque prospectivo de formulación de políticas exige un marco fiscal sostenible. Este será el tema de la segunda parte del capítulo, que analiza cómo mejorar la fiscalidad para recaudar más ingresos, cómo mejorar el gasto y cómo garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas a largo plazo.